A partir del año 2003, el ICO encuentra en la Asociación Zabalketa un aliado importante para llevar adelante proyectos de desarrollo para la región de los Valles Cruceños de Bolivia.
Desde entonces se asume un fuerte compromiso de trabajo, para lograr que en esta región exista una mejor concertación social, mayor participación en los espacios de toma de decisiones, en condiciones de igualdad y equidad entre hombres y mujeres, promoviendo el desarrollo planificado para favorecer a todas las personas, en especial aquellas más vulnerables.
Apegados al desarrollo sostenible, se han establecido diferentes líneas y mecanismos de trabajo, como el de desarrollar capacidades en la población como punto de partida para el ejercicio de sus derechos. Fortalecimiento de las organizaciones comunales, zonales y hoy en día regionales, para que logren mayor incidencia en cuanto al logro de resultados de desarrollo. Gestión integral de los recursos hídricos, llegando a consolidarse el modelo de REPANA como uno de sus componentes. La reducción de las brechas de género en los diferentes ámbitos, y el desarrollo de diferentes métodos y alternativas amigables con el medio ambiente para el sector agropecuario.
A la fecha contabilizamos 11 proyectos y programas de desarrollo ejecutados en los 11 municipios de los Valles Cruceños, más 2 municipios de la provincia Campero de Cochabamba, llegando a un total de 27.017 familias, lo que ha movilizado la suma de 46.249.950,74 Bolivianos de inversión proveniente del Gobierno Vasco a través de la asociación Zabalketa.
El pasado 07 de septiembre del 2017, en sesión de honor, el Concejo Municipal de Vallegrande, hizo un reconocimiento por esta labor a Jaime Bernar Borda director de Proyectos de Zabalketa. En este acto, a tiempo de agradecer por el reconocimiento, Bernar sostuvo que cada uno de los 11 proyectos entró en una competencia entre cientos de proyectos presentados a las convocatorias, por lo que no fue algo sencillo conseguir que se apruebe el financiamiento. “Seguimos ilusionados en continuar trabajando de manera conjunta, por el desarrollo de esta tierra y por la prosperidad de su gente” agregó.
Actualmente seguimos trabajando proyectos de desarrollo. Por un lado nos encontramos ejecutando un proyecto piloto con los 11 municipios de los Valles, con el propósito de fortalecer sus capacidades de planificación del desarrollo desde la experticia de Euskadi. Por otro lado desarrollamos un programa que involucra a familias del área rural, organizaciones, gobiernos municipales y comunidades educativas, identificados como actores sociales que participan en la gobernanza ambiental de una zona, municipio o región.
El compromiso de la alianza ICO – Zabalketa es firme, seguiremos contribuyendo al desarrollo sostenible de los Valles Cruceños, en coordinación con los gobiernos municipales y los diferentes actores sociales.
Leave a Comment