El Instituto de Capacitación del Oriente (ICO) con Fondos para la Cooperación y Ayuda al Desarrollo del Gobierno Vasco a través de ZABALKETA, ejecutó el proyecto “Gobernanza Ambiental Participativa en el Municipio de Saipina de los Valles Cruceños”.
Con el proyecto utilizando las herramientas del Sistemas de Información Geográfica, se ha construido una Geodatabase y como parte del conjunto de estrategias orientadas a mejorar las capacidades locales para la Gobernanza Ambiental en el Municipio de Saipina, el ICO desarrollo un proceso de colecta y procesamiento de datos geoespaciales con tecnología de última generación. Y toda esta información ha sido base importante para la elaboración del Plan de Gestión Ambiental del municipio de Saipina.
Usar herramientas de procesamiento y análisis de información geoespacial para la toma de decisiones, y que permita guiar el aprovechamiento de los recursos naturales y productivos con una visión de sostenibilidad ambiental a largo plazo en el municipio de Saipina es clave.
Del Plan de Gestión Ambiental del municipio de Saipina, de manera más específica se construyó el Plan de Gestión de Envases vacíos de Agroquímicos, en ese marco se han instalados 10 mini centros de acopio distribuidos espacialmente en comunidades estratégicas, y se ha construido un Centro de Acopio Municipal, lugar donde se depositan todos los envases y desde donde se van a su destino final, este proceso es acompañado con capacitación y sensibilización de productores y productoras, acción que promete importantes avances en la mejora de la gestión de estos residuos peligrosos.
Para completar el sistema de acopio y disposición final de los Envases vacíos de Agroquímicos, el día 15 de julio de 2021 se ha realizado una reunión para consensuar los alcances de un convenio interinstitucional con la participación del Gobierno Autónomo Municipal de Saipina (GAMS), el Instituto de Capacitación del Oriente (ICO), la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) con el programa “Mi Chaco Limpio”, y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), con el control y fiscalización de la comercialización de productos agroquímicos, y con la promoción del Registro Único Nacional de Productores Agrícolas (RUNPA), se pretende por una parte, hacer funcionar con algunos incentivos el acopio de los envases vacíos de agroquímicos y darle su disposición final, el SENASAG por su parte, hace el control de la comercialización de los productos agroquímicos en coordinación con el Gobierno Municipal, otorga los registros fitosanitarios, y promueve para que todos los productores accedan al RUNPA.
Sin duda con estas acciones, por una parte, se va consolidando el sistema de acopio de envases vacíos de productos agroquímicos como parte del Plan de Gestión ambiental del Municipio de Sapina, de esta forma, Saipina se va consolidando como un Municipio Modelo en Gestión Ambiental, situación que nos alegra al Instituto de Capacitación del Oriente al ver estos resultados, gracias al apoyo financiero de la Cooperación Vasca, ahora las nuevas autoridades municipales y tiene el reto de hacer que el sistema funcione y se siga avanzando hasta que el Municipio de Saipina logre ser Un Modelo para todos los municipios de los Valles Cruceños y para todos los municipios del país.
Leave a Comment