Durante una jornada, el equipo técnico, autoridades del gobierno municipal de Saipina y director distrital de educación, participaron de un taller de capacitación sobre derechos y normativas ambientales, y los mecanismos para aplicarlos en el marco de sus competencias. Esta capacitación fue desarrollada por el Instituto de Capacitación del Oriente (ICO), en el marco del programa “Gobernanza ambiental participativa en el municipio de Saipina de los valles cruceños” que es financiado por el Gobierno Vasco a través de Zabalketa.
En el marco de nuestro convenio con ICO, estamos participando en estas jornadas de capacitación sobre un importante tema como es el medio ambiente, sostuvo la Secretaria General del municipio de Sapina Aurora Quiróz. “Habían cosas que desconocíamos, pero ahora sí entendemos la importancia de cuidar y reglamentar la gestión ambiental para dejar un mejor futuro para nuestros hijos”. Manifestó.
Nuestro país cuenta con un interesante marco normativo ambiental, desde la propia Constitución Política del Estado, la ley del Medio Ambiente N° 1333, ley Forestal N° 1700, ley 755 de Gestión integral de residuos, ley 300 de la Madre Tierra, entre otras; que garantizan el derecho a vivir en un ambiente saludable.
Durante la jornada de capacitación, las autoridades y el equipo técnico identificaron diferentes situaciones que dificultan la aplicación de estas normas a nivel municipal como: el escaso conocimiento de las normativas a nivel general de la población, los vacíos normativos a nivel municipal para la operatividad de las normativas; otra limitante que identificaron es que a nivel municipal no se tiene suficientes recursos económico para dar cumplimiento a las normativas ambientales.
A nivel municipal nuestro desafío es normar el expendio de insumos agrícolas, sostuvo el Sr. Armin Delgadillo – Concejal del municipio de Saipina. “Los desechos químicos están por todos lados y creo que nosotros estamos para trabajar en esta temática”. Agregó Delgadilllo.
Este tipo de análisis y reflexión, permite fortalecer conocimientos y luego generar políticas públicas, aplicadas a través de diferentes programas o proyectos para poder dar solución a las problemáticas, sostuvo la Ing. Eliana Quintana – Responsable del programa. “Estas normativas demandan que las entidades territoriales autónomas tengan una estructura que les permita operativizar la gestión ambiental y para ello es importante contar con recursos económicos”, manifestó.
Para generar políticas púbicas que mejoraren la calidad ambiental es necesario que la población esté capacitada, informada y sensibilizada, en este sentido la próxima jornada de capacitación tendrá como grupo meta a los representantes de las Organizaciones territoriales de base, sindicatos y organizaciones establecidas en el municipio de Saipina.
Leave a Comment