Telf: (+591-3)9422004
direccion@ico-bo.org
ICOICOICOICO
  • NOSOTROS
  • CENTRO DE CAPACITACION
  • PROYECTOS
    • Gobernanza Ambiental
    • Planificación del desarrollo rural
  • PUBLICACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Nosotros

    Inicio Nosotros

    Quienes somos

    El Instituto de Capacitación del Oriente (ICO), es una asociación civil con fines no lucrativos, que inicia sus actividades el 1 de julio del año 1981; cuenta con Personería Jurídica reconocida mediante Resolución Suprema No 199097.  Las personas asociadas son un grupo de profesionales, hombres y mujeres, comprometidos con el desarrollo de los sectores menos favorecidos del país en general y de los valles cruceños en particular.

    Jurídicamente somos reconocidos como una asociación civil sin fines de lucro,  independiente de cualquier otra entidad pública o privada y al margen de ideologías político partidarias, credos religiosos y de todo tipo de discriminación. Goza de personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera, pudiendo en consecuencia administrar libremente sus bienes y recursos, elegir sus  órganos de gobierno y  administración, planificar, ejecutar y evaluar sus programas de trabajo y, en general, realizar todas las funciones no lucrativas compatibles con su naturaleza, fines y objetivos.

    Trabajamos en proyectos con el apoyo de la cooperación internacional, para promover el desarrollo humano sostenible en la región de los valles cruceños de Bolivia.
    • MISION VISION
    • GRUPO META
    • PRINCIPIOS
    • COBERTURA TERRITORIAL
    MISIÓN

    Promover el desarrollo de capacidades políticas, técnicas, y operativas para la generación de propuestas locales que permitan el manejo adecuado de los recursos naturales de los Valles Cruceños, en el marco del desarrollo humano sostenible, ejecutando proyectos, prestando servicios de capacitación y participando en la dinámica socio política de la región, con un equipo comprometido con el proceso de cambio.

    VISIÓN

    La población de los valles cruceños construye un modelo de desarrollo humano sostenible, equitativo y justo

    ICO dirige sus acciones a favor de la población de los Valles Cruceños, especialmente la que realiza labores productivas agropecuarias y/o de gestión del desarrollo de la región de los valles cruceños, priorizando a los sectores más vulnerablesleo.

    • La búsqueda de una sociedad justa
    • La construcción de una sociedad con equidad de genero
    • El respeto a la libertad y autodeterminación de los grupos sociales
    • La identificación institucional con los sectores populares y con sus intereses
    • La defensa de los derechos humanos
    • El fortalecimiento de la democracia participativa
    • El compromiso de servicio a la sociedad
    • La transparencia y la concertación en el accionar institucional

    Actualmente, ICO ha establecido su área de trabajo en los Valles de Santa Cruz Bolivia; en municipios de Samaipata, Mairana, Pampa Grande, Quirusillas, Vallegrande, Postrervalle, Pucará, Moro Moro, El Trigal, Comarapa y Saipina.

    Organigrama de la asociación

    Que Hacemos

    ARTICULAMOS NUESTRO TRABAJO EN TORNO A LOS SIGUIENTES EJES:

    Desarrollo de Capacidades en los Valles Cruceños

    Capacitamos a hombres y mujeres de los Valles Cruceños, para la gestión sostenible de los recursos naturales y sean actores protagonistas del desarrollo socioeconómico de la región.

    Gestión de los recursos Hídricos

    Mejoramos el acceso al agua y saneamiento básico, promocionamos espacios para la concertación del ordenamiento territorial en base a su capacidad de uso para que la población gestione y acceda a los recursos naturales con criterios de sostenibilidad.

    Como Trabajamos

    DESARROLLAMOS NUESTRAS ACCIONES BAJO LOS SIGUIENTES ENFOQUES:

    • MEDIO AMBIENTE
    • GÉNERO
    • DERECHOS HUMANOS
    • Desarrollamos capacidades en gestión de los recursos naturales.
    • Generamos, experimentamos, aplicamos y transferimos prácticas innovadoras en gestión y manejo de los recursos naturales y productivos.
    • Incorporamos criterios de sostenibilidad para el aprovechamiento del agua.
    • Promocionamos prácticas sostenibles para mitigar los efectos de la actividad productiva.
    • Promovemos espacios de concertaciones para la gestión de los recursos hídricos.
    • Mejoramos la capacidad de resiliencia de la producción local a los efectos del cambio climático.
    • Promovemos el acceso de las mujeres a procesos de capacitación.
    • Promovemos la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisión y concertación.
    • Visibilizamos la participación de las mujeres en modelos de gestión de los recursos Naturales.
    • Promocionamos organizaciones de mujeres, en los espacios de concertación para la gestión de los recursos hídricos.
    • Reducimos el grado de vulnerabilidad de las mujeres para el acceso y redistribución de los recursos naturales.
    • Mejoramos el acceso al agua en base a las prioridades de las mujeres.
    • Incluimos el enfoque de género en las herramientas de gestión ambiental.
    • Promocionamos y difundimos el marco normativo de los recursos naturales.
    • Promocionamos políticas públicas para el cumplimiento del marco normativo en vigencia.
    • Defendemos y promocionamos el derecho a un Medio Ambiente Sano.
    • Defendemos las garantías del derecho al agua y saneamiento básico.
    • Defendemos las garantías del derecho humano a una Alimentación Adecuada.

    Video Institucional

    Memoria Institucional 25 años

    25 años ICO

    Nosotros

    • Quienes somos
    • Que hacemos
    • Como trabajamos
    Copyright 2022 Instituto de Capacitación del Oriente (ICO)
    • NOSOTROS
    • CENTRO DE CAPACITACION
    • PROYECTOS
      • Gobernanza Ambiental
      • Planificación del desarrollo rural
    • PUBLICACIONES
    • NOTICIAS
    • CONTACTO
    ICO