28 docentes de unidades educativas y técnicos que trabajan en instituciones públicas y privadas, culminaron el Diplomado en Educación Ambiental que desarrolló la Unidad de Posgrado de la facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno junto al Instituto de Capacitación del Oriente (ICO) y al Istituto per la Cooperazione Universitaria Onlus (ICU) , en el marco del Programa de Apoyo al Área de Gestión Integrada Río Grande Santa Cruz Bolivia (ANGIRG) financiado por la Agencia de la Cooperación Italiana Al Desarrollo.
Este fue un proceso de formación que se desarrolló en 8 meses y que ha tenido un efecto multiplicador. Durante este tiempo, los diplomantes replicaron los diferentes módulos impartidos a más de 170 profesores y estos a la vez, han desarrollado acciones de cuidado del medio ambiente, con estudiantes de sus unidades educativas y para fortalecer conocimientos y capacidades de los estudiantes se está realizando Actividades Prácticas con apoyo y asesoramiento técnico del ICO a las 30 Unidades Educativas de Vallegrande, Pucará, Postrervalle, El Trigal, Moro Moro y Samaipata. Bajo esta dinámica de formación se está logrando involucrar a más de 4000 estudiantes de las 30 unidades educativas del nivel secundario, en temáticas ambientales.
La Ing. Zulema Barahona quién ha coordinado la realización de este diplomado, sostuvo que este diplomado ha permitido a niños, jóvenes y la comunidad educativa en pleno, pensar, reflexionar y actuar en defensa del cuidado del medio ambiente.
Este diplomado, también fue una oportunidad de formación complementaria para muchos profesionales y docentes de unidades educativas. Toda vez que en Los Valles Cruceños aún no se desarrollan continuamente este tipo de formación. “Esta es una primera experiencia, lo que ha permitido ampliar su formación profesional a quienes han decidido quedarse en su tierra”, sostuvo Adalid Salazar director ejecutivo del ICO. Este diplomado estuvo dirigido especialmente a profesores porque son los principales agentes de desarrollo, dado que tienen contacto directo con estudiantes que son el futuro del País, agregó.
Por su parte la Prof. Margarita Urrelo, participante de este diplomado, a tiempo de agradecer a las instituciones que han hecho posible el diplomado, Sostuvo que se ha sembrado en tierra fértil. “Nosotros ya estamos empezando con estas actividades y ténganlo por seguro que vamos a llevar a la práctica, todos los conocimientos adquiridos durante esta capacitación” manifestó.
El cambio climático nos exige hoy más que nunca a conocer, aprender y a tomar acciones. Tenemos un solo planeta y este nos exige conciencia para protegerlo, en este sentido, el trabajo de los profesores y técnicos en el área rural, probablemente es uno de los que más va aportar a la solución de estos problemas.
Leave a Comment