Bajo la premisa de que la buena alimentación es base para una mejor calidad de vida, la carrera de nutrición y dietética de la Universidad Evangélica Boliviana en coordinación con el Instituto de Capacitación del Oriente, vienen desarrollando talleres de educación alimentaria y nutricional en comunidades del municipio de Moro Moro.
Durante cuatro semanas, estudiantes voluntarias de esta entidad de formación superior, visitarán a las comunidades de Juan Ramos, La Higuera y Abra del Astillero para desarrollar talleres de capacitación en prevención de diferentes enfermedades por la mala alimentación y por otro lado los buenos hábitos alimenticios. En principio se realizó un diagnóstico del estado nutricional de las familias, luego se realizará el seguimiento y monitoreo a ocho familias para valorar los cambios en su estado nutricional.
Todas estas actividades se coronarán con una feria de Salud en Moro Moro, donde se involucrará al gobierno municipal y al centro de salud.
La nutricionista Anabel Tintaya, responsable de estas actividades sostuvo que hasta ahora se han desarrollado muchos proyectos con el propósito de poner fin a la desnutrición, sin embargo la debilidad es que las personas no aplicamos en nuestro diario vivir las buenas prácticas alimenticias. “El ejemplo es uno mismo, hay que empezar con pequeños cambios en nuestra alimentación y con la constancia se vuelven buenos hábitos alimenticios y así vamos a formar ciudadanos con un alto nivel intelectual los que pueden tener un futuro más seguro”. Agregó Tintaya.
El simple hecho de que nos alimentemos de manera equilibrada, completa, variada, adecuada, higiénica e incorporemos mayores cantidades de verduras y frutas en nuestra alimentación diarias vamos a mejorar nuestra calidad de vida.
Deja un comentario