En el marco del programa de apoyo al área de gestión integrada Rio Grande Santa Cruz Bolivia (ANGIRG), que financia la cooperación Italiana al Desarrollo, el Instituto de Capacitación del Oriente (ICO) en coordinación con la cooperativa de servicios públicos Florida Ltda. y el gobierno municipal, desarrollaron una jornada de sensibilización a los estudiantes del colegio Gral. Agustín Saavedra II de Samaipata, para la defensa del medio ambiente.
Los estudiantes de esta unidad educativa, tuvieron la oportunidad de visitar a las pozas de oxidación de las aguas servidas y al vertedero de basura del municipio de Samaipata. El director de esta unidad educativa el Prof. Lorgio Camacho Morales, sostuvo que las aguas servidas que ingresan a las pozas salen casi de la misma forma hacia el río, no hay un tratamiento adecuado, entonces esto ocasiona contaminación. Nuestra intencionalidad es que los estudiantes reflexionen sobre esta problemática y luego repliquen en sus hogares sobre el uso adecuado del agua y de los servicios sanitarios que presta la cooperativa. Agregó.
Por su parte la estudiante Rishika Van-Ham. Manifestó que la jornada les incentiva a realizar un uso adecuado del agua en sus hogares, toda vez que este es un recurso imprescindible para vivir.
Estas actividades involucran a 30 unidades educativas del nivel secundario de los Valles cruceños y se realizan a raíz de un diplomado en educación ambiental en el que participaron docentes de estas unidades educativas y en apoyo a sus proyectos socio productivo comunitario (PSP) que vienen desarrollando.
La Lic. Eliana Rioja responsable de campo del programa (ANGIRG). Sostuvo que en el marco de estas actividades prácticas de sensibilización, se están visitando importantes áreas de conservación, donde los estudiantes analizan y reflexionan los servicios ambientales que prestan a la población, así mismo se visitaran áreas degradadas para reflexionar sus causas y las acciones que se pueden realizar para su recuperación. Por otro lado estamos apoyando con materiales e insumos para la implementación de huertos y viveros forestales de acuerdo a los (PSP) que tienen las unidades educativas. Añadió.
La educación es el pilar fundamental para afrontar los problemas medioambientales, por tanto los estudiantes, deben conocer y convivir con el entorno natural y de esta manera puedan contribuir a su cuidado.
Leave a Comment