Telf: (+591-3)9422004
direccion@ico-bo.org
ICOICOICOICO
  • NOSOTROS
  • CENTRO DE CAPACITACION
  • PROYECTOS
    • Agua y seguridad Alimentaria en Vallegrande
    • Gobernanza Ambiental
    • Proyecto planificación rural
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
Next Previous

Comunidad La Laja protege su fuente de agua

ICO 21 octubre, 2015

través del modelo REPANA (Reserva del Patrimonio Natural), la comunidad La Laja del municipio de Moro Moro, logra proteger su fuente de agua con el apoyo del Instituto de Capacitación del Oriente (ICO) en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria” que financia el gobierno de Bélgica a través de SOLIDAGRO.

Si no hubiera agua, nadie viviría aquí manifestó doña Virginia Nova viviente de la comunidad de La Laja. “nuestra comunidad se ha preocupado siempre de conservar nuestra fuente de agua, es por eso que nos hemos organizado para proteger esta área ”.

La problemática relacionada con el aprovechamiento y el uso de los Recursos Naturales en comunidades de la zona Alta del Municipio de Moro Moro, es diversa. La población de las comunidades de la zona alta se han asentado sobre sus área de recarga y sus vertientes; lo que deteriora gran parte de la cobertura vegetal, incluso hasta el borde de sus fuentes de agua para dedicarlas a la producción agrícola. Esta situación se estaba extendiendo en la Comunidad de La Laja, pero la población y la dirigencia reaccionó a tiempo para evitar que se deteriore de manera acelerada parte de la cuenca que abastece de agua para la población.

El Prof. Henry Ojeda, presidente de la asociación de agua potable de la comunidad sostuvo que cada uno de los comunarios lo da mucha importancia al cuidado del agua y es por eso que se ha consolidado más de 15 Hectáreas para la conservación y manejo. “Sin agua no podemos vivir, entonces tenemos que cuidarlo y darlo una utilidad consiente, debemos proteger y reforestar en nuestras fuentes de agua y que las futuras generaciones tomen también este rumbo”. 

La agricultura practicada en la zona demanda el empleo de fertilizantes químicos, gallinaza y muchos otros insumos agrícolas tóxicos para la salud de la población; por otro lado la zona también tiene presencia de ganado que pastorea en forma temporal alimentado por el restrojo de cultivos y márgenes con pastos. Toda esta situación repercute en la disponibilidad de agua y sobre todo en la calidad del agua de las vertientes y nacientes de agua. Por otro lado, la mayoría de las vertientes carecen de protección adecuada, la población se ha conformado con áreas muy reducidas dando más prioridad a la tierra de producción.

“Creemos que si protegemos y cuidamos estas áreas, la cantidad de agua se va mantener e incluso va tender a aumentar y vamos a consumir agua saludable”.
Gober Torrico
Viviente en la comunidad La Laja - Moro Moro

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

  • 15 julio, 2021
    0

    Saipina avanza en convertirse un Municipio Modelo en Gestión Ambiental

  • 25 septiembre, 2019
    0

    Crianza de abejas Meliponas en Vallegrande

  • 24 mayo, 2019
    0

    Agentes municipales, se capacitan en normativas y derechos ambientales

  • 15 noviembre, 2018
    0

    Con ayuda Italia se apoya a la seguridad alimentaria en Vallegrande

  • You may also like

    Impactos sociales, económicos y ambientales de las REPANAs

    Read now
  • You may also like

    Se realizan estudios en la cuenca del Río Piraí

    Read now
  • You may also like

    San José del Barrial inaugura sistema de agua potable

    Read now
2025 Instituto de Capacitación del Oriente | Derechos reservados
  • NOSOTROS
  • CENTRO DE CAPACITACION
  • PROYECTOS
    • Agua y seguridad Alimentaria en Vallegrande
    • Gobernanza Ambiental
    • Proyecto planificación rural
  • PUBLICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
ICO