Telf: (+591-3)9422004
direccion@ico-bo.org
ICOICOICOICO
  • NOSOTROS
  • CENTRO DE CAPACITACION
  • CONVOCATORIAS
  • PROYECTOS
    • Gobernanza Ambiental
    • Planificación del desarrollo rural
  • PUBLICACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Protección de microcuencas bajo el modelo Reserva del Patrimonio Natural.

Las Reservas del Patrimonio Natural (REPANAs) promovidas por el Instituto de Capacitación del Oriente (ICO), son áreas de protección comunal de tierras establecidas alrededor de las fuentes de agua de las comunidades que viven a lo largo de las vertientes, quebradas y rio abajo. Para ello la población beneficiaria en acuerdo con los propietarios de la tierra consolidan la protección con alambre de púas y así evitar el ingreso de ganado y animales dentro de la reserva; donde también se limita el aprovechamiento de los recursos naturales que alberga en su interior con miras a recuperar la cobertura vegetal natural.

Objetivos de las Reservas del Patrimonio Natural.

Preservar la cantidad y calidad de aguas usadas actualmente por la población en actividades domésticas y/o productivas.

Prestar servicios ecológicos.

Preservación de nacientes de cabecera de cuenca, como aporte al equilibrio del comportamiento general de las cuencas.

Aumento de la biomasa, como aporte a la fijación de carbono y mitigación del cambio climático.

Recuperación de la fauna y flora silvestre local, como aporte a la preservación de la biodiversidad.

EXPERIENCIA

Las Reservas del Patrimonio Natural, garantizan el derecho al agua

Punto importante garantizar el derecho a un agua de calidad y en cantidad suficiente

REGIMEN LEGAL

La constitución y manejo de las Reservas del Patrimonio Natural (REPANAs) se fundamentan en las siguientes bases legales de la normativa boliviana:

Las tierras serán de propiedad comunal (por compra o donación), o alquiladas con contrato a largo plazo para el efecto. Las áreas de protección serán establecidas, registradas y administradas según:

Los artículos 12 y 13 de la “Ley Forestal”, que establecen las clases de tierras y las tierras de protección en el país, entre ellas las Reservas Privadas del Patrimonio Natural

El artículo 41 del “Reglamento General de la Ley Forestal”, que define las reservas, los procedimientos de constitución y las normas de su manejo.

El acápite 3.1.6. de las “Normas Técnicas sobre Planes de Ordenamiento Predial”, que establece los instrumentos requeridos para su registro y gestión.

Desde el periodo 1992 a 2016 se han protegido 4,765.01 Has. que alimentan los sistemas de distribución de agua para uso doméstico y productivo bajo el modelo REPANA, en 159 comunidades campesinas de los Valles Cruceños y Campero de Cochabamba.

Provincia

Vallegrande

Florida

Caballero

Campero

TOTAL

Comunidades

92

33

16

18

159

N° de REPANAs

57

30

14

12

113

SUP. DECLARADA COMO REPANA (HAS.)

1.489.22

2.611.27

551.52

113.00

4.765.01

Establecimiento de reservas comunales para la conservación y gestión de fuentes de agua

Cuando proteges el agua, proteges la vida

http://.ico-bo.org/wp-content/uploads/2014/12/04_Cuando-Proteges-el-agua_Proteges-la-vida.mp3

Cuña radial

Reserva del Patrimonio Natural (REPANA)

http://.ico-bo.org/wp-content/uploads/2014/12/05_REPANA_Cuña-radial.mp3

Cuña radial

Galeria

Copyright 2017 Instituto de Capacitación del Oriente (ICO) | All Rights Reserved
  • NOSOTROS
  • CENTRO DE CAPACITACION
  • CONVOCATORIAS
  • PROYECTOS
    • Gobernanza Ambiental
    • Planificación del desarrollo rural
  • PUBLICACIONES
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
ICO